
04 Ene Cocina y arte: Una fusión sensorial
Cuidar bien los tiempos, prestar atención al detalle. Son las claves en la cocina y el arte.
Sabores, texturas y su paleta de sutilidades, manejados con destreza. Una pizca de sorpresa. Y la guinda final: rematar con algo evocador.
Ya que alimentarse es algo esencial, el arte culinario podría considerarse una forma de celebrar y agradecer la bendición que supone disponer de comida. Cocinar va más allá de preparar los alimentos para que puedan ingerirse. Se trata de potenciar sus propiedades al máximo. Creando combinaciones que sean todo un viaje sensorial.
Saber exactamente cómo lograrlo, hace del cocinero un artista. Porque hay muchas más maneras de contar historias que escribiéndolas…
«La cocina es un perfeccionamiento de la alimentación.
La gastronomía es un perfeccionamiento de la cocina misma.
La alimentación es inseparable de la imaginación.»
Un festín en palabras, Jean-François Revel.
Cocina y arte visual: el cocinero como artista
Mi nombre es Julio Castillo Donato y me definiría como un cocinero autodidacta y creativo, inclinado hacia el arte y la cultura gastronómica en general, con más de trece años de experiencia trabajando en restaurantes en múltiples países.
Cocina y arte visual van de la mano, entendiendo arte según Oxford Dictionary como:
“Actividad en la que el hombre recrea, con una finalidad estética, un aspecto de la realidad o un sentimiento en formas bellas valiéndose de la materia, la imagen o el sonido.”
-
1. ¿Qué es lo que te inspira a la hora de crear tus platos?
Me inspira la vida misma. Los momentos que he pasado, un lugar en donde haya estado o donde me gustaría estar, todo lo que he podido ver en todos mis viajes o alguna experiencia que realmente me haya dejado marcado.
Un sabor es algo que no se olvida, al igual que un sonido que te de mucho placer o un aroma, como el que queda de la tierra mojada por la lluvia, el perfume de alguna persona o algún matiz de color que llamara mucho tu atención. Todas esas sensaciones no olvidadas, pasarán a ser parte de algún plato.
Si cierras los ojos y te concentras, puedes sentir que estás probando casi cualquier cosa, no sólo sabores, también momentos. Es ahí cuando comienza la parte creativa.
-
2. ¿Qué buscas inspirar en aquellos que prueben tus platos? Por ejemplo, me ha llamado mucho la atención la frase de una de tus fotos: «A veces podemos comer solo para llenar el estómago, aunque a veces también podemos buscar en la comida, esa sensación de estar en otro lugar.»
Cuando hablo de buscar en la comida esa sensación de estar en otro lugar, me refiero a que un plato puede tener el poder de llevar a la persona que lo está probando, a un lugar en específico, una experiencia que haya vivido o algún recuerdo que haya disfrutado mucho. Con mi cocina intento siempre trabajar los sentidos de mis comensales y llevarlos de un punto a otro. Que no solo se estén alimentando, si no darles la sensación de que están en otra parte. Como el mar, la montaña, incluso su infancia o algún lugar en donde nunca hayan estado nunca.
-
3. La textura y el color parecen ser elementos importantes en tu cocina. ¿Cómo dirías que se relaciona el sabor con la presentación de un plato? ¿Y cómo influyen las texturas en el sabor?
La primera impresión forma parte de mi cocina, si no llama la atención simplemente al mirarlo, tengo que comenzar todo de nuevo. Ya que al principio está lo que vemos, un plato entra primero por la mirada, si se ve bien, tiene que saber bien. Si tiene buen aroma y la textura es la correcta al momento de probar, debe saber bien.
Para todos mis platos intento utilizar productos naturales y de origen orgánico. Me gusta trabajar cambiando el estado de algunos alimentos con sabores y colores muy particulares. Creo salsas y cremas que uso como pinturas, deshidratando frutas, verduras y con eso creo polvos coloridos y varios tipos de texturas. Al final el sabor y la textura están ligados, puedes realzar o quitar el sabor de un producto simplemente alterando su textura.
-“La misión del arte no es la de copiar a la naturaleza, sino la de expresarla”.
Balzac Le Chef-d’oeuvre inconnu
-
4. Y por último, ¿en tu opinión cómo dirías que se relacionan cocina y arte?
Siempre busco inspiración en el arte, pintores, escultores, músicos.
Aunque la naturaleza es mi mejor artista a seguir.
Al final veo un plato vacío como un lienzo y pienso que mis manos junto a otros elementos son como un pincel lleno de pigmento y sabor.
De ahí nace mi proyecto de Selling Colors. Un fondo oscuro y sobre ello comida muy colorida. Es mi manera de decir que no importa que tan oscuro sea tu día, siempre vas a conseguir un punto de color que te va a dar esa alegría que tanto esperas. Es lo que quiero lograr con mi cocina.
¡Muchas gracias por conceder esta entrevista para el blog! Sin duda, un punto de vista único sobre cocina y arte. Muy inspiradores tus platos.
Si quieres conocer más de Julio Castillo Donato y su proyecto Selling Colors, haz clic en el siguiente enlace: Selling Colors (@sellingcolors) • Fotos y videos de Instagram
También de invito a adentrarte en otros fascinantes mundos de creatividad con las entrevistas a Cris y su proyecto de moda sostenible “Bloom Loom Estudio” y Jorge y sus universos paralelos de arte digital.
ÚNETE A LA COMUNIDAD DE INSTAGRAM SOBRE ARTE E INSPIRACIÓN CREATIVA
Todas las fotos pertenecen a Julio Castillo Donato, y han sido autorizadas a ser compartidas en este blog para ilustrar la entrevista. Menos la primera fotografía que me pertenece CC BY-NC-ND 4.0
Fuentes:
http://asri.eumed.net/5/arte-cocina.html
https://www.foodundercover.us /la-cocina-como-arte/