Kahlo: Tejidos de México
BRIDGE is a retina multi-purpose WordPress theme built on very powerful and flexible framework by QODE.
agency, ajax, background video, blog, business, clean, creative, fullscreen, mega menu, modern, multi-purpose, parallax, portfolio, responsive, retina
2703
post-template-default,single,single-post,postid-2703,single-format-standard,bridge-core-1.0.6,ajax_fade,page_not_loaded,,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,qode_advanced_footer_responsive_1000,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
 

Kahlo: Tejidos de México

Kahlo: Tejidos de México

«Nada es absoluto. Todo cambia, todo se mueve, todo gira, todo vuela y desaparece».
― Frida Kahlo.

He creado estos estampados inspirándome en tejidos tradicionales mexicanos. En concreto, el arte textil tenango y el arte textil chinanteco.

«Originarios de la sierra Otomí-Tepehua en el estado de Hidalgo, los Tenangos, bordados de “alebrijes” multicolores en manta, son el trabajo de manos de mujeres –principalmente- y hombres que se inspiran en la naturaleza que los rodea, en su cultura, sus inquietudes….”

Este tipo de bordados se caracterizan por ser multicolores, de numerosas formas entrelazadas generalmente de plantas o animales y con fondo blanco o negro. Yo me he inspirado en las formas y dibujos coloridos de este tipo de bordado para crear mi primer estampado.

Por otro lado, el bordado chinanteco se inspira también en formas de la naturaleza, flores, pájaros etc para sus bordados, y utiliza idealmetne materiales naturales y procesos ancestrales y ecológicos. Se diferencia del bordado tenango en que las formas son más complejas, compuestas por puntadas más pequeñas, y están principalmente compuestas por formas geométricas. Me he basado en estos bordados para crear mi segundo estampado, de formas principalmente geométricas.

En cuanto a la manera de estampar, ha sido manualmente, por medio del método conocido como tránsfer.

El tránsfer consiste en crear estampados de manera digital, e imprimirlos. Posteriormente, hace falta maquinaria especial (una especie de rodillo) y una sustancia similar a la acetona. Impregnamos el estampado impreso en papel con la acetona, y colocamos sobre nuestra tela(funciona mejor en tejidos naturales, y si está impreso hace poco tiempo y con la tinta fresca). Pasamos el rodillo varias veces, y despegamos el papel de la tela. ¡Ya tenemos nuestro estampado!

La técnica tránsfer suele dejar estampados con un ligero efecto desigual, envejecido, el cual puede quedar mucho más interesante que un estampado uniforme.

Por último, el atuendo completo de la modelo está inspirado en la artista mexicana Frida Kahlo, con sus características trenzas, flores, y largos pendientes. Además, el guardarropa de Frida estaba repleto de prendas de telas, colores y estampados típicamente mexicanos.

Información tejidos mexicanos: http://masdemx.com/2016/07/arte-textil-y-bordados-indigenas-de-mexico-una-guia-para-distinguir-los-distintos-tipos/

Agradecimientos: Raquel Galiano. Todas las imágenes pertenecen a Raquel Galiano y a mí misma.